Extensión
de la Sociedad
La universidad es una institución social que se involucra de modo muy activo en el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad
Aunque FARI no sea una alla casa de estudios es una entidad interesada en promover la educación superior, prueba de esto son los convenios firmados mediante los cuales miles de jóvenes y señoritas del país y del extranjero pueden acceder a una instrucción universitaria a distancia.
La estructura de FARI presenta muchas similitudes a las de una universidad para dar cumplimiento a este encargo social, debe trabajar por la preservación, el desarrollo y promoción de la cultura y las ciencias, concebidas como funciones que se concretan en la ejecución de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión. Estos procesos, al relacionarse dialécticamente entre si. responden a la integración de las funciones principales de la universidad
La Extensión o Proyección Social reconoce los procesos de indagación y construcción del conocimiento en entornos sociales específicos; el intercambio de experiencias y saberes; la formación y capacitación de la comunidad; la socialización del conocimiento científico y tecnológico en la sociedad.
La Extensión o Proyección Social tiene como finalidad principal integrar lo social y la academia en cada una de sus modalidades.
PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA EXTENSIÓN O PROYECCIÓN SOCIAL
a. Solidaridad: la Fundación de Ayuda Recíproca Internacional concreta su compromiso con la sociedad mediante el diseño y ejecución de programas, proyectos y actividades que atiendan a las necesidades de los sectores de la población. La Extensión o Proyección Social procura la construcción de espacios, con un sentido solidario, que busque el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Contribuye, de manera concreta y oportuna, a la solución de problemas locales, regionales y nacionales. En esta perspectiva, FARI se compromete a promover y apoyar programas y proyectos que respondan estratégicamente al desarrollo social, en total conformidad con su Misión.
b. Cooperación: FARI coopera con otras entidades y comunidades en la realización de programas y proyectos que puedan producir un avance en el conocimiento o una transformación de tipo económico, cultural o social. Se propende al desarrollo de vinculos con instituciones de carácter nacional e internacional, en una perspectiva de trabajo interinstitucional.
c. Construcción de conocimiento: a través de la Extensión o Proyección Social se genera conocimiento mediante el Intercambio de información entre lo científico académico y los distintos estamentos y saberes del pueblo. Las propuestas de iniciativa universitaria y las respuestas a las diemandas del entorno deben integrar el significado de los saberes y los procesos de transformación social. Asimismo, las iniciativas en el campo de la Extensión o Proyección Social deben aportar a la contextualización y validación de hipótesis del trabajo académico.
d. Significación social y cultural del saber: mediante la divulgación de conocimientos y las prácticas con la comunidad, la Fundación valida la pertenencia y el sentido del conocimiento con el fin de generar procesos de retroalimentación constante de ella con el medio. El vinculo con la sociedad es un proceso interactivo con finalidades sociales y académicas, que permite tomar de las problemáticas de la sociedad y la integración del conocimiento científico con las experiencias y los saberes sociales.
e. Integración académica e institucional: La eficacia en la transformación positiva de las realidades sociales está determinada por la capacidad de integrar las distintas áreas del conocimiento, articulando las funciones de docencia, investigación y Extensión o Proyección Social. En el mismo sentido, la Extensión o Proyección Social supone la integración de la universidad, programas de capacitación, unidades académicas, centros de instrucción e institutos, entre otros, con lo cual se obtiene una respuesta pertinente frente a las necesidades de la sociedad.
MODALIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
En FARI la Extensión o Proyección Social desarrollará, entre otras, las siguientes modalidades:
a. Investigación aplicada y transferencia de tecnología: se refiere a la aplicación del conocimiento en la solución de problemas puntuales de las organizaciones y de las comunidades o de la sociedad en general. Igualmente hace referencia a los conocimientos que posibilitan la generación y adecuación de nuevas tecnologías para mejorar o implementar procesos operativos y de gestión en las organizaciones.
b. Educación y desarrollo comunitario: se refiere a la responsabilidad social de la Universidad de atender de manera creativa y participativa las necesidades relevantes de las comunidades en las cuales se encuentra inmersa, como una contribución al mejoramiento de las condiciones de vida de las mismas.
c. Educación Continua: es el conjunto de actividades académicas que facilitan la formación y/o capacitación de las personas. Se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en competencias académicas, laborales y sociales.
La educación continua se realiza, entre otros, mediante charlas, cursos, seminarios, talleres y foros, cuya estructura académica responde a estrategias pedagógicas y procesos de aprendizaje debidamente organizados.
Los programas de educación continua no están sujetos a prerrequisitos consistentes en certificar niveles y grados ni conducen al otorgamiento de títulos.
d. Consultorías: son aquellas acciones en el medio externo que desarrolla la Universidad con el propósito de validar y enriquecer sus saberes y contribuir en la solución de problemas específicos de las organizaciones o de la comunidad en general. Las consultorías pueden ser: ■ consejería profesional, asesoría, interventoría y asistencia técnica.
e. Pasantía: consiste en la ubicación de estudiantes en organizaciones de carácter público o privado para adelantar prácticas relacionadas con la disciplina o área de especialización que reciben, bajo la coordinación y control de FARI durante un lapso determinado